Discover our gastronomy

CARTAS

Discover a little more our selection of wines

Click to see the information

Casa rojo

De la revolución al origen

Casa Rojo nace en 2009 sin bodega ni viñedos propios, sino como un sueño. Un proyecto enológico itinerante, viajero, sin límites ni restricciones familiares, sino con el deseo y la convicción de ser una nueva forma de enología libre. Laura y yo teníamos un solo objetivo: ser felices. Disfrutar con lo que hacíamos. Hacer lo que nos hacía disfrutar. Elaborábamos vinos con el varietal que nos enamoraba y viajábamos al rincón vinícola más alejado posible que nos apetecía. Dejamos libre nuestra imaginación y elaboramos ocho vinos por toda España, con uvas autóctonas que nos mostraron los diferentes perfiles de nuestra riqueza vitícola. Nacieron así THE WINE GURUS, y gustaron. Fue entonces como comenzó la historia de CASA ROJO. En 2015, tras seis años de actividad enológicamente frenética y aprendizaje constante, volvemos a casa, al sur, y con la ayuda de la familia (y de algún banco) construimos nuestra Bodega y plantamos nuestros viñedos en el singular Paraje de La Raja, un valle fértil de ensueño situado entre la Sierra del Carche y la Sierra de La Pila, en el Altiplano de la Región de Murcia, donde comienza la segunda etapa de nuestra vida. Hoy disponemos de 23 hectáreas de Monastrell, Garnacha y Syrah y tenemos la suerte de seguir haciendo lo que amamos. Y así, amar lo que hacemos.

MMM

Entre las sierras de El Carche y La Pila

En el altiplano murciano, se encuentra el singular Paraje de La Raja. En esta zona hemos seleccionado las 7 parcelas de las que procede la uva Monastrell que da origen a MachoMan, del cual elaboramos en la añada 2018 87.298 botellas, 5.300 magnum, 688 jeroboams y 192 matusalem. Suelos pobres, poco profundos y calcáreos, junto con una climatología extremadamente seca de la zona van a marcar el carácter de esta añada. Monastrell cultivada de forma tradicional en marco de 3 x 2 o 3 x 3, en sistema de conducción en vaso y de secano. Poda en verde en el mes de junio para ajustar la producción a la cantidad y concentración deseada. Aclareo en agosto. Vendimia manual por tramos óptimos de maduración. Rendimiento de unos 2.000 kgs por hectárea. Vendimia durante la segunda y tercera semana de septiembre y realizada de forma manual durante las primeras horas del día para que la uva entre a bodega a una temperatura de unos 15ºC. Transporte en camión refrigerado. Entrada en bodega de la uva previa doble mesa de selección. Fermentación realizada en depósitos troncocónicos inversos de acero de 7.000 litros (el sombrero de menor grosor y esta forma inversa permite prensados naturales, más suaves y menos agresivos) a temperatura controlada de 25º C. Una parte del vino realizó también la fermentación en fudres de roble francés de 11.000 litros. Macho Man Monastrell pasa seis meses en barricas de roble francés de primer y segundo año. Paso también por ánforas de barro italianas de 800 litros, ensalzando la fruta y aromas primarios de la variedad. El vino permanece en crianza reductiva en bodega hasta su afinamiento durante aproximadamente un año.

MINAMI

Búsqueda de viñedos de alta expresión

El concepto de MINAMI nace en el año 2010 con la búsqueda de viñedos de alta expresión en el Valle de La Raja. La selección del viñedo y su cuidado arranca en 2014. No fue hasta 2016 cuando la añada ofrece condiciones inmejorables, empujándonos a hacer la primera añada de este vino. Vendima: Tercera semana de septiembre, por tramos óptimos de maduración, durante cuatro días. Vendimia manual en cajas de 12 kgs, con una primera selección en el campo y una segunda por racimo y tercera por grano en bodega. Elaboración: A su llegada a bodega se sangró para la elaboración de algunos litros de rosado y mayor concentración. Conducción de los granos de uva seleccionados por gravedad al depósito para una fermentación a 29º. Tras 10 días maceró un mes con su piel y pepitas. Crianza: En el mes de noviembre parte del vino pasa a barricas nuevas de roble francés de 240 litros durante 24 meses y otra parte pasa a ánforas de arcilla de 800 litros. Tras esta crianza, en noviembre del 2018, se ensambló todo el vino, reposando durante el invierno y siendo embotellado el 11 de marzo de 2019, justo antes de la primavera, fecha desde la que ha permanecido afinándose en botella en la cava de la bodega hasta su perfección.

Enemigo mio

Nuestro concepto de la Garnacha es plenamente mediterráneo.

En Enemigo Mío se busca la frescura y todo el potencial aromático de este varietal, donde se van a mostrar las particularidades de un terroir como el de La Raja. Destacan en nariz las frutas rojas silvestres, cerezas, picotas, arándanos. La maceración y fermentación en fudres de roble francés a una temperatura de 25ºC le aporta aromas sutiles a especias, cacao y frutos secos. Carnoso, goloso, con un paso muy redondo por boca.

Haru

Nuestro rosado de sangrado directo.

HARU es delicadeza, frescura, es un campo lleno de flores. Rosado de color rojo frambuesa. En nariz destacan los aromas florales, a margaritas y rosas acompañados de las notas a frutas blancas y rojas (pera, manzana, fresas silvestres). En boca es untuoso, largo, redondo, donde se pueden casi morder las frutas del bosque, fresones, picotas… Producción limitada a 16.300 botellas.

La marimorena

Nuestro gran blanco de Atlántico norte.

Viñedos de variedad Albariño de unos 20 años de edad plantados en la subzona de O Rosal, en Pontevedra, y a escasos kilómetros de la desembocadura del río Miño. Color amarillo dorado, brillante, límpio. Aromas primarios y atlánticos muy presentes. Toques florales de jazmín y violetas se muestran arropados por una destacada fruta con presencia principal de aromas frescos a melocotón. En boca es elegante, persistente, muy cítrico. Hipnotiza ese fondo mineral que deja paso sutilmente a una salinidad extraordinaria. Producción limitada a 19.225 botellas bordelesas.

El Gordo del Circo

Donde el Verdejo expresa todo su carácter.

El Gordo del Circo nace de viñedos viejos procedentes de Olmedo, en la provincia de Valladolid, donde la Verdejo expresa todo su carácter. Nariz con intensidad media alta, con notas exuberantes de pomelo, piña madura y lima. Recuerdos herbáceos y sutiles mentolados. En boca es sabroso, muy redondo, fresco. Los destellos tropicales y los toques anisados marcan el postgusto del vino. Producción limitada a 24.225 botellas.

The Orange Republic

Parcelas de viñedo perfectas para elaborar nuestra Godello.

En Petín, Ourense, a orillas del río Sil encontramos las parcelas de viñedo perfectas para elaborar nuestra Godello. La añada 2019 se presenta con un color dorado intenso, con ribetes verdosos. La nariz es intensa, con aromas a frutas blancas como la pera y la nectarina y recuerdos tropicales a chirimoya y papaya. Notas cítricas agradables que dejan paso a detalles de carácter herbáceo. En boca es grueso, largo, untuoso, con un final prolongado. Producción limitada a 13.325 botellas.

Moltó Negre

Una verdadera explosión de flores

En Villafranca del Penedés, entre suelos con texturas francas, en algunos casos algo calizos y con cierto contenido arcilloso trabajamos cuatro parcelas de Trepat que dan como resultado un cava elegante, fino, coqueto. Una verdadera explosión de flores blancas entre margaritas y tulipanes y pequeñas frutillas del bosque (moras, arándanos) se funden en una nariz sensual, fresca. En boca es goloso, cremoso, muy fino, con predominio de frutas rojas y con un final envolvente que invita a seguir disfrutándolo. Producción limitada a 19.997 botellas.

The Invisible Man

Viñas viejas y trabajo

Con la añada 2016 hemos elaborado la máxima expresión de la Rioja Alta. Las viñas viejas con las que trabajamos en Fonzaleche sumado al trabajo en el campo y a la selección y manejo de la uva durante la vendimia han dado como resultado un vino único. Vino de color rojo picota, con capa alta. Aromas complejos a fruta negra (mora, grosella negra), toques especiados con recuerdos al regaliz y a la nuez moscada ensamblados con los ahumados que le confiere la crianza en barrica. En boca es carnoso, largo. Un vino complejo. Producción limitada a 39.900 botellas. Rioja Alta.

Alexander

Excepcional y elegante

Alexander: En la zona más extrema de la Denominación de Origen, Alexander está situada en la Ribera del Duero Oriental, a 900 mts de altura, azotado por un clima extremo. La propiedad dispone de viñedos mayoritariamente de Tempranillo plantados en vaso y viñedos de Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec plantados en espaldera, siendo la configuración del suelo esencialmente arcilloso calcáreo. La añada 2016 es una añada excepcional y elegante. Posee un color rubí oscuro y unos aromas intensos a fruta roja, con toques espacia- dos muy sutiles, provenientes de la crianza en barrica. Tiene una entrada en boca muy sabrosa y frutal, con un tanino muy bien integrado y final largo y complejo. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros. Vista: Rubí oscuro. Nariz: Cereza negra, mora y toque de especias. Boca: Frutal y sabroso con tanino elegante.

Musso Sauvignon Blanc

Estructurado y fresco

Destacan los aromas primarios de la variedad, donde predominan la manzana verde, el pomelo y el melocotón en almíbar. Un soplo de aire fresco con esos tonos de hierba recién cortada. Muy estructurado en boca, perfecto para platos de mar, incluso para ese cangrejo de río… Vino de la Tierra de Castilla y León

Musso Tempranillo

Frutas rojas y equilibrio

Sorprendente. Coqueto, goloso. Están muy presentes las frutas del bosque, destacan los arándanos azules, moras y cerezas. Tanino redondo, acidez bien equilibrada. Es ese Tempranillo perfecto para carne de buey pero también para esas chuletas de cerdo… Vino de la Tierra de Castilla y León

Musso Rosado

Delicado y elegante

Nuestra Garnacha del Valle del Duero, cultivada en la provincia de Valladolid. Delicada, elegante, con esos aromas a frutas rojas, a fresas tan primaverales. Notas cítricas, recuerdos a la piel de naranja. El maridaje perfecto para esos platos de pescado… Vino de la Tierra de Castilla y León